Mostrando entradas con la etiqueta #Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Educación. Mostrar todas las entradas

ELECCIONES SINDICALES SNTTAEDUCASTUR 2023

 




Tras un tiempo prudencial, y sin dejarnos llevar por las reacciones "en caliente",  de la decepción por la no obtención de representación en la Junta de Personal Docente del Principado, ahora toca desde la sección de educación del Principado de SINTTA llevar a cabo un análisis retrospectivo y objetivo de lo sucedido.

El caso es que tras 4 años de trabajo: (de denunciar todas las injusticias en medios, ante la Junta y la Consejería de Educación, demandar en los juzgados por nuestra estabilidad y por los ilegales procesos selectivos y la no transposición de la directiva 1999/70, de organizar manifestaciones, caravanas de coches y demás movilizaciones, de reunirnos con todos los partidos del arco parlamentario amén de las OOSS, administración y sus representantes en cada momento, de apoyar y colaborar en todas las iniciativas interesantes llevadas a cabo por otras entidades como MI15F, TTPs, EPA, etc. o CCAA..., nos encontramos con la cruda realidad de un fracaso electoral.

No solo no hemos alcanzado el objetivo de tener el 10% del voto para entrar en las mesas de negociación y obtener  mayor representación, sino que henos perdido la escasa representación que teníamos, quedándonos sin armas para poder seguir reivindicando y luchando por nuestro maltratado colectivo.

Quizás no hemos sabido trasmitir lo hecho y trabajado, o quizás la trascendencia de esta nuestra lucha por el cumplimiento de las leyes en defensa de nuestro derecho a la estabilidad, o incluso puede que hayan calado los mensajes y mentiras del resto de OOSS, que disponían de mucho más tiempo y medios para llevar a cabo su premeditado engaño...

El caso es que, sea como fuere, hemos quedado despojados de nuestra honda para luchar contra Goliat, de la posibilidad de tener voz y voto en el designio de nuestro futuro, máxime habida cuenta de la pasividad, desorganización y desinterés mostrado en general por todo el colectivo de trabajadores en abuso de temporalidad en Asturias, y de los interinos/as de educación en particular.


Pero es hora de pasar página, de tener ya asimilado que lo que los interinos de educación tenemos, es lo que hemos elegido.


Una vez pasados los procesos selectivos de "desestabilización", cuando abramos los ojos y veamos la cruda realidad de cientos/miles de personas en la calle con muy pocas posibilidades de trabajo gracias a una ley y unos procesos ilegales que ni siquiera han cumplido con las plazas a ofertar que ellos mismos habían marcado (Han ofertado cientos de plazas menos de las que deberían, de lo cual tenemos constancia): Entonces, y solo entonces, nos arrepentiremos de no haber hecho lo necesario para que todo esto no se hubiera perpetrado y clamaremos al cielo cual plañideras nuestras penas y nuestros anhelos incumplidos.


Pero aun así, desde SINTTA, aún no hemos perdido la esperanza y seguiremos luchando por lo que creemos justo aunque sea en solitario o en minoría sin representación. Para eso hemos nacido y no pararemos hasta conseguir nuestro objetivo.


Las acciones llevadas a cabo en los juzgados, las denuncias ante la opinión pública y los medios, la esperanza de las próximas prejudiciales o de las acciones emprendidas en Europa, la difusión a los compañeros de su situación...no van a cesar por nuestra parte.

Deseamos y esperamos que nuestro ejemplo luchador se contagie cada vez más entre los interinos/as, que ya tienen razones mucho más que objetivas para saber que ningún otro sindicato les ha defendido NUNCA (hechos son amores), que administración y OOSS están yendo a por nosotros (procesos de estabilización para todo el mundo?, no se cuenta toda la experiencia? No valen oposiciones anteriores a 2012? Nuevo acuerdo de interinos pactado en qué condiciones?), y que si no nos movemos y luchamos por lo nuestro unidos y en bloque, nadie va a hacer NADA por nosotros.


Dicho y hecho queda el llamamiento, una vez más, a la lucha y la unión.. 

Ahora la pelota está en vuestro tejado...


Share:

Sentencia europea que reconoce derecho de los interinos docentes, obliga al cambio del Concurso General de Traslados


La aplicación de una sentencia europea que reconoce derecho de los interinos docentes, obliga al cambio del Concurso General de Traslados

El día 22 de septiembre de 2022 se ha celebrado una reunión extraordinaria de la Mesa de negociación del Ministerio de Educación y Formación Profesional por la obligación de modificar el Real Decreto 1364/2010 que regula el Concurso General de Traslados (CGT) en todo el Estado.


Esta modificación es "debida a una sentencia del Tribunal Supremo en aplicación de la directiva europea sobre el profesorado interino". VER ADMISIÓN A CASACIÓN

En base a la misma, se modifican los apartados 1.2 y 1.3 de antigüedad en el cuerpo, contabilizándose también la antigüedad como funcionario interino y en prácticas. También se modificarán las normas procedimentales del concurso de traslados para modificar el apartado 4 del baremo y "valorar también los cargos y funciones desempeñados como funcionarios en practicas e interinos", entre otros aspectos.

Share:

Aprobado el Real Decreto que llevara a decenas de miles de interinos docentes a las colas del paro

 Aprobado el Real Decreto (Ver BOE) que llevara a decenas de miles de interinos docentes a las colas del paro




SINTTA, desde su creación tiene como el objetivo denunciar el fraude masivo de contratación temporal en las administraciones públicas. Llevamos años en esta lucha y no solo hemos denunciado públicamente la situación, sino que hemos aportados soluciones factibles y a coste 0, como la estabilización mediante una regulación administrativa propuesta en el informe de Dña. María Emilia Casas a través de la figura del trabajador/a “indefinido a extinguir”.

Fieles a nuestra `proclama PRIMERO SOLUCIONES Y LUEGO OPOSICIONES regida por tres principios básicos como la inspección de los trabajadores en fraude de contratación, el resarcimiento de estos y la sanción a la administración incumplidora. Soluciones y resarcimiento para las personas abusadas, no para las plazas como vienen indicando la numerosa jurisprudencia al respecto y que administración y sindicatos afines se niegan a admitir. Sanción al fraude laboral cometido durante décadas, para que este no se repita, acorde a las directivas europeas y las sentencias del TJUE, de obligado cumplimiento por toda institución del reino de España.

Las plazas no son las abusadas, las personas sí.

Por otro lado, administración y sindicatos afines siguen equivocando, de manera intencionada, la sanción a un fraude laboral con el acceso a la función publica.

Por otro nuestra vida laboral y nuestros contratos certifican sobradamente el abuso, refrendado por el TS a partir de los 3 años. Pero a pesar que la justicia comienza a reconocer el fraude y el abuso . ¡incomprensiblemente lo dejan sin sanción! Y se ocupan de ocultarlo a los medios con sus mentiras, mensajes manipulados y su infame letra pequeña...

Han hecho un puente al Estado de derecho, cumpliendo con aquellas normas que solo les benefician, incumpliendo durante décadas directivas, leyes y el propio EBEP y reformulando y maquillando aquellas que no les son favorables , con el objeto de mantener un sistema soportado por la semiesclavitud a perpetuidad del personal temporal.

En el ámbito docente, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica el reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes. VER DECRETO BOE

Según defiende en su exposición de motivos su objeto es la adaptación, al ámbito docente, de lo previsto en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

En diciembre SINTTA ya rechazaba de plano el, entonces, borrador de acceso a la función pública docente, por no cumplir ninguno de estos principios básicos y exigía el cumplimiento de las directivas europeas y sentencias del TJUE. (Ver entrada https://sinttaeducastur.blogspot.com/2021/12/sintta-rechaza-el-borrador-de-acceso-la.html).

El proceso de negociación ha estado caracterizado por la aceptación total de los textos por la parte social, los sindicatos afines, solo han sido reticentes en la negociación de los baremos y se han dedicado a discutir la forma en que sus cursos de formación aparecieran reflejados dentro de los baremos con la máxima puntuación posible.

Han comprado sin miramientos los mantras de la administración con la verborrea que los caracteriza, y poco o nada se han preocupado de recoger las verdaderas aspiraciones de los docentes abusados sistemáticamente desde hace mas de 22 años. (de aquella, ni había crisis, ni gobernaba Rajoy).

Estábamos convencidos que todo este proceso no era más que un paripé administrativo, con el objetivo de ganar tiempo y hacer profundo un lavado de cara de la administración y sindicatos afines ante la opinión publica y otra vez el tiempo nos da la razón. Sabíamos que ambos, tarde o temprano enseñarían sus verdaderas intenciones, rejuvenecer plantillas o costa de los trabajadores abusados durante décadas, que acabaran formando las colas del paro y empujados a la exclusión social. Por que, recordamos, son los mismos que durante décadas han creado y mantenido la situación enquistada en el tiempo.

La administración nunca ha querido consolidar a nadie, Cada vez que se sientan con las CCAA a hablar del tema, lo primero que piden estas es mas dinero pero sin presentar cuentas. La administración aspira a mantener el status quo con la complacencia de los sindicatos manejables, en grata reciprocidad con un gobierno que paga con creces sus favores. Ambos, junto con el politizado poder judicial, llevan más de dos décadas incumplido las leyes europeas (directiva 99/70, sentencias y autos del TJUE) y el propio EBEP que ellos mismos aprobaron.

Todo se orquestó para ello... lo sabemos desde el principio. Han diseñado una ley que arranco mínimas concesiones, pero que en el fondo es mas de lo mismo. Una ley que se olvida de las personas y que incide mas si cabe en el error de base consistente en confundir acceso a la función pública docente con la sanción al abusado. Obviando que el TJUE ya sentencio que permitir que un trabajador abusado se presente a unas oposiciones no es sanción suficiente.

Teníamos la impresión de que la ley 20/21 había dejado conscientemente de lado a los dos sectores mayoritarios, (dando un plazo de un año más para su implantación) , con el objetivo de dar tiempo a la administración a apurar el tiempo para que estudiaran ayudados del BIG DATA nuevas restricciones en la consolidación del personal abusado . 

Y nuestro temor se ha visto confirmado.Ahora la administración, aprueba un RD de educación, el 207/22, que paso por el Consejo de Estado (curiosamente la ley 20/21, no paso ese trámite, donde se debería validar su legalidad con respecto a las leyes europeas), con la clara intención de mermar lo acordado con los sindicatos afines. Resultando que los sistemas de acceso, de acuerdo con el dictamen del Consejo de Estado, solo serán aplicables a la estabilización de plazas ocupadas por personal interino, sin que afecte a las de reposición o nueva creación.

Llegados a este punto es importante señalar que la mayoría de las comunidades autónomas, entre las que se encuentran Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Galicia, Navarra, La Rioja o La Comunidad de Madrid, convocaron oposiciones de urgencia para docentes entre los meses de diciembre y enero, con la finalidad de no tener que someterse de forma obligatoria a la ley 20/21. Por lo que cabe preguntarse cuáles serán las plazas que se ofertarán en Educación.

Ahora nos presentan un Real Decreto que modifica el sistema de acceso a la función pública que sigue sin cumplir la ley y que restringe más si cabe la ley 20/21,con el único objetivo de eliminar todo aquello que pueda beneficiar a los interinos en abuso y poner todos los obstáculos posibles para su consolidación. Y veremos lo que publicarán para sanidad.

Real Decreto, que se centra exclusivamente en reducir el exceso de temporalidad sacando todas las PLAZAS, ya ocupadas por temporales, mediante nuevos proceso selectivos, obviando dar solución al abuso de las PERSONAS. Olvidan conscientemente la sanción a la administración incunplidora y, lo mas importante, que este abuso lo han cometido unidos, administración y sus sindicatos afines, y que la consecuencias de esta nefasta gestión de recursos humanos no puede ser recaer sobre las personas que curso a curso han sacado el sistema educativo a flote a pesar de crisis financieras y sanitarias.

Con la experiencia de otros periodos transitorios observamos que otra vez vuelven a vestirnos de novedad los mismos errores que en periodos anteriores: No hay compromiso ninguno de cifras y queda en manos de cada comunidad autónoma el número de plazas a ofertar y la aplicación del decreto de acceso. Se vuelve a establecer como objetivo llegar a una tasa de temporalidad del 8%. Promesa que la experiencia nos dicta que será rápidamente olvidada cuando los intereses políticos y económicos de la propia administración y sindicatos afines peligren.

ESPEREMOS QUE EL CONGRESO NO CONVALIDE ESTE REAL DECRETO 

Es difícil justificar su urgencia y en el plazo de un mes desde su publicación ha de ser ratificado por el Congreso de los diputados, en caso contrario decaería.

Por eso mientras las centrales sindicales afines asumen y llenan las redes de información sesgada sobre estos procesos, protegiendo sus intereses comerciales, desde la sección de educación en Asturias SINTTAEDUCASTUR se ha solicitado información sobre las plazas que se ofertaran en los mal llamados procesos de estabilización, ante el temor de que en el proceso de negociación,la oferta, como el pulpo , al cocer mengüen.


Recordamos que esta cuestión debería ya estar clarificada a día de hoy, si la administración hubiera cumplido el punto tercero de la Proposición No de  Ley, aprobada el día 24 de marzo de 2021 por la Junta del Principado  referente al abuso de la temporalidad laboral Administración Pública Asturiana. (Ver Entrada)

3.- La identificación, en un plazo no superior a 3 meses, de las plazas ocupadas por empleados públicos en temporalidad ininterrumpida al menos 3 años, realizando la correspondiente comprobación para determinar motivadamente que la relación laboral del trabajador que la ocupa responde a las concretas y específicas necesidades provisionales que la motivaron."


¡TODA LA RABIA CONTRA LOS QUE NO QUIEREN CUMPLIR CON LA LEY Y NOS QUIEREN ANIQUILAR Y DEJAR INJUSTAMENTE EN EL PARO Y LA POBREZA!


NO PARAREMOS HASTA QUE CONSIGAMOS QUE SE HAGA JUSTICIA... TARDEMOS LO QUE TARDEMOS


Share:

Asturias. Huelga de profesorado interino. 14 de abril de 2021

 Las Organizaciones sindicales SUATEA y SINTTA han resuelto convocar a la HUELGA a todo el profesorado interino de Asturias el próximo 14 de abril de 2021:  

·  Por el aplazamiento de los procesos selectivos de Educación convocados para los Cuerpos de profesorado de Enseñanza Secundaria, profesorado Técnico de Formación Profesional y profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas, el próximo mes de junio de 2021 en Asturias.

· Por la negociación de un nuevo Acuerdo de Interinidad que garantice una mayor estabilidad.

CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA DE ESPAÑA - OVIEDO- A LAS 12 H

¡NO FALTES!






1.- Aplazamiento de las oposiciones.

Porque este curso se ha presentado con muchas dificultades desde su inicio, dotando de una sobrecarga de trabajo al profesorado, debido principalmente a la semipresencialidad y a la readaptación de la labor docente a unas condiciones nuevas, que no parece que vayan a disminuir a corto plazo. La prioridad para el personal docente está siendo realizar su labor con la máxima profesionalidad para culminar el curso sin que el alumnado se vea perjudicado en un escenario tan complicado. Todo ello en medio del estrés y la ansiedad que supone el temor a los contagios, puesto que la labor docente implica el contacto cercano de cada docente con un elevado volumen de alumnado sin contar con las medidas de protección necesarias en muchos casos. En el caso del profesorado interino, esta ansiedad se incrementa ante la amenaza de convocatoria de unos procesos selectivos en los que se juegan sus expectativas y, en la Comunidad de Asturias, sus puestos de trabajo.

Porque si algo caracteriza al momento actual es la imprevisibilidad de las situaciones que se puedan generar en los próximos meses debido a la evolución de la pandemia y seguir adelante con el desarrollo de los procesos selectivos 2021 en el ámbito docente es un alarde de normalidad que dista mucho de ser real. Forzar su celebración puede ser una temeridad. Mantener estos procesos selectivos, con el riesgo de que finalmente puedan llegar a suspenderse por un escenario negativo, supondría que todo el tiempo y esfuerzo empleado en su preparación caerían en saco roto.

Además, hay preocupación porque el proceso de vacunación del personal docente, que se está llevando a cabo en Asturias desde finales de marzo, podría acarrear serias complicaciones para las personas aspirantes y miembros de tribunales, pues coincidirá en muchos casos la inoculación de la segunda dosis de la vacuna con la fecha de comienzo o desarrollo de los procesos selectivos.

Porque desde un punto de vista organizativo, se generará un auténtico caos en los centros porque el calendario lectivo llega este año hasta el 30 de junio, con todo lo que conlleva de exámenes, tareas administrativas y burocráticas, y que un porcentaje elevado de profesorado que debe cumplir estas funciones en los centros educativos estará en las oposiciones como aspirante o como tribunal.



2. Nuevo Acuerdo de interinidad

Consideramos imprescindible la negociación de nuevo Acuerdo de profesorado interino que otorgue estabilidad al colectivo. El Acuerdo en vigor en Asturias fue firmado por ANPE y UGT en 2014 y, a todas luces, supone una discriminación flagrante para el profesorado interino asturiano respecto al de Comunidades de nuestro entorno. Lejos de apostar por dar una cierta estabilidad al colectivo interino valorando preferentemente la experiencia docente (así es en Andalucía, País vasco, Valencia, Galicia, Cataluña y Baleares, Cantabria), han apostado por establecer otros criterios, sobrevalorando la nota obtenida en los procesos selectivos, lo que supone la renovación de listas tras las oposiciones y la continua rotación en el empleo.

Por otra parte, el espíritu del Acuerdo en vigor, en base a las últimas sentencias, se ajusta cada vez menos a los fundamentos de derecho español y comunitario y, además, se aleja sustancialmente de los últimos informes publicados por personas prestigiosas del mundo de la judicatura. El índice de temporalidad en las Administraciones Públicas es un grave problema que viene de lejos y requiere una intervención urgente. Las Administraciones Públicas han utilizado la fórmula de contratar a personal interino, no para resolver cuestiones temporales, puntuales y urgentes, como permite la normativa, sino para cubrir puestos y vacantes permanentes y estructurales.

Sin duda, el actual Acuerdo de interinidad en Asturias no se ajusta ni de lejos a las pretensiones de la Directiva europea y las sentencias del TJUE pues, tras los procesos selectivos, puede ocurrir que muchas personas que han estado trabajando en abuso de temporalidad durante años o décadas pueden perder su empleo.

Por todo ello, consideramos absolutamente imprescindible ESTABILIZAR al profesorado interino que actualmente está trabajando en abuso de contratación temporal y a todo aquel que ha quedado en el camino después de años trabajando para la Administración educativa. Y, por otro lado, es necesario negociar un nuevo Acuerdo que se ajuste a las pretensiones del derecho europeo y su supremacía, y que no suponga el despido del profesorado interino en el presente y en el futuro.

El Comité de Huelga

Oviedo a 7 de abril de 2021
Share:

CONVOCATORIAS INTEGRANTES LISTAS ASPIRANTES INTERINIDAD

EDUCACIÓN ASTURIAS



Os trasmitimos la nota Informativa que nos ha hecho llegar la Consejería de Educación del Principado de Asturias


NOTA INFORMATIVA


CONVOCATORIAS INTEGRANTES LISTAS ASPIRANTES INTERINIDAD



El próximo 5 de mayo de 2020 se va a realizar convocatoria de personal de listas de aspirantes a interinidad, siguiendo el procedimiento ordinario, para cubrir aquellas necesidades solicitadas por las direcciones de los centros que sean imprescindibles

Share:

Comunicación SINTTA 19-7-2019



El Sindicato Nacional de Trabajadores Temporales de la Administración (SINTTA), en referencia al artículo publicado en la NUEVA ESPAÑA el pasado  18 de julio, firmado por M.G. Salas y titulado << La otra cara de los interinos: "Estudiamos mucho para intentar sacar una plaza fija">>, ante lo que creemos supone un menosprecio a la mayoría de los trabajadores temporales de la Administración, no puede dejar de manifestar su disconformidad con muchas de las afirmaciones y opiniones vertidas. Ver noticia en https://www.lne.es/asturias/2019/07/18/cara-interinos-estudiamos-sacar-plaza/2503959.html

  • Cuando se habla de "la otra cara de los interinos", parece que se pretendiera establecer dos categorías: interinos malos e interinos buenos. Los primeros, por supuesto, son los caraduras que parecen haber conseguido su puesto de trabajo en un sorteo o, peor aún, gracias al dedazo enchufador de algún familiar o amiguete, y que ahora no quieren perder su inmerecida posición. Los segundos, faltaría más, son trabajadores sumisos, que asumen que no tienen derechos laborales. Vaya, el sueño de todo empresario explotador. No se dice, ¿cómo va a ser?, que los trabajadores temporales contratados en fraude de Ley ya han pasado, al menos, un proceso selectivo con cierto éxito. De no ser así, no estarían trabajando.
  • Apreciamos tendenciosidad en el subtítulo, en el que se asegura que hay ciertos empleados que quieren "perpetuarse en los puestos sin esfuerzo". Parece referirse a que los trabajadores que llevan años sufriendo precariedad laboral son unos vagos que se niegan a preparar las oposiciones. Evidentemente, ésa no es la realidad. Muchos trabajadores contratados o nombrados en abuso de temporalidad, que han optado por demandar a la Administración, al mismo tiempo están preparándose para las pruebas selectivas. Otros, lógicamente, deciden no estudiar o no les resulta posible por diferentes causas. Pero todos sabemos que, entre las personas que se presentan a unas oposiciones, hay quién ha estudiado muchísimo o nada, y todos los grados entre una y otra posibilidad, y esto no convierte a unos en buenos y a otros en malos. Por cierto, el hecho de haber estudiado mucho o de saber mucho, no garantiza el éxito en las pruebas, como es de todos sabido y como, por otra parte, se desprende de las declaraciones de las dos profesoras entrevistadas, que reconocen que se han presentado ya a cinco procedimientos selectivos sin éxito. ¿Es que no habían estudiado las cinco ocasiones anteriores? o, si habían estudiado ¿por qué no obtuvieron la plaza entonces? Es más, ¿por qué tanta seguridad en que en esta ocasión  sí van a ganar la oposición?
  • ¿Cómo es posible que CC.OO., sindicato de clase, haya renunciado históricamente y en el momento actual a defender derechos laborales básicos en la Administración del Estado? La estabilidad en el empleo es uno de esos derechos básicos, que la Administración Pública española, como empleador, lleva años vulnerando. No se puede comprender la postura de este sindicato, como la de algunos otros, si no es bajo la sospecha (sólidamente fundada) de la connivencia de esas Organizaciones Sindicales con el empleador/Administración, a cambio de ¿quién sabe qué tipo de prebendas?
  • En otro párrafo, CC.OO. ofrece dos datos que implican una especie de criba que favorece en un porcentaje altísimo a los ya contratados por la Administración. De ser así, supone un engaño a los aspirantes a trabajadores públicos sin experiencia. Concretamente afirman, en primer lugar, que "el 80% de las plazas ofertadas el año pasado se las llevaron interinos...". ¿Quiere esto decir que asumen que el sistema no garantiza la igualdad en el acceso? Pues volvemos a apelar a los supuestos principios irrenunciables de cualquier sindicato de clase. Si la realidad es efectivamente ésa, supone un argumento irrebatible para la implementación de un sistema de doble vía de acceso: por un lado, las plazas vacantes que ya están siendo ocupadas por personal contratado/nombrado en fraude y, por otro, y como salvaguarda de la igualdad de oportunidades, las vacantes que continuamente van surgiendo como consecuencia de jubilaciones, fallecimientos, nuevas necesidades, etc. Es decir, la Administración debe reconocer que ha vulnerado los derechos laborales de miles de trabajadores y, como consecuencia, debe asumir la conversión de su situación de temporalidad en fijeza en el puesto de trabajo. Y debe también ofertar, en tiempo y forma, las plazas restantes a los nuevos aspirantes que, entonces sí, competirían en igualdad de oportunidades.
  • La otra afirmación que realizan desde el sindicato CC.OO. es que el 90% de los interinos que estaban trabajando antes de las oposiciones continuó haciéndolo después (en Educación, al menos). Pues bien, lo primero que debemos decir es que no sólo en Educación hay interinos/temporales. No es un problema exclusivo. Todas las áreas y niveles de la Administración están plagadas de ellos (más del 30% de los trabajadores públicos son temporales). En CC.OO. deberían pensar en todos los trabajadores, no sólo en un grupo concreto. Numeroso, sí, pero no el único. Lo segundo que merece ser destacado es ¿qué pasó con el 10% restante? ¿Es que no es importante para CC.OO. que un número significativo de personas pierdan su puesto de trabajo? ¿Se podría decir que asumen como daños aceptables dejar "tirados" a trabajadores con, en muchos casos, años de experiencia? ¿Es acaso el peaje que se ha de pagar por continuar recibiendo subvenciones, etc.? Parece que para CC.OO. el problema se reduce a una mera cuestión numérica. Y no es así. Tras los números, como sabemos, hay personas y familias.

  • CC.OO. y otras Organizaciones, dice en otro párrafo, <<piden al Gobierno regional una solución para los mayores de 55 años, ya que "son los más perjudicados">>. Al hablar de "más perjudicados" se da por hecho y se reconoce tácitamente que los menores de esa edad sufren también un perjuicio. Por otro lado, ¿Qué sentido tendría esta medida? ¿Se trata, una vez más, de establecer micro colectivos dentro del grupo de trabajadores para, como no, enfrentarles entre sí?

  • En definitiva, parece que CC.OO. pretenda convencernos, utilizando testimonios de un sesgo muy concreto y argumentos claramente antisociales, así como con la vieja táctica de enfrentar a los subcolectivos de trabajadores, de que no hay motivos para exigir al Estado que cumpla con su propia legislación. Increíblemente, ésto lo mantienen contradiciendo también lo estipulado en la legislación europea, y lo que es peor, obviando los más básicos principios de la lucha sindical obrera. Parece mentira que una fuerza sindical progresista haya llegado a caer tan bajo (más aún cuando tenemos conocimiento de que el propio Sindicato tiene demandas cursadas por sus abogados, en contra de la Administración, por este tema).


Pero mientras tanto el problema engorda , solo hay que ver las previsiones de plantilla temporal que la Consejería de educación del Principado de Asturias para el próximo curso, unos 3.500 docentes interinos, aunque este número aumentará, superando con creces los 3 200 de la primera adjudicación del curso pasado.


Y no lo decimos nosotros , basta leer la prensa de hoy " Cuando llegue septiembre, la Consejería de Educación necesitará cerca de 4.000 profesores interinos para poder cubrir las plantillas de todos los centros de la región. Ni siquiera las grandes oposiciones de los últimos años han conseguido rebajar las tasas de interinidad. Al contrario, las necesidades aumentan curso tras curso" (Fuente el Comercio 19-07-2019 ver Noticia https://www.elcomercio.es/asturias/educacion-necesitara-4000-20190719001455-ntvo.html )


Desde SINTTA, continuaremos exigiendo la paralización de los procedimientos selectivos que incluyan vacantes ocupadas por personal en fraude, en todas las Administraciones, con la advertencia de las posibles repercusiones legales para las personas que, en virtud de sus cargos, realicen estas convocatorias. 

Continuaremos también exigiendo a los respectivos Gobiernos que apliquen soluciones reales al problema que sólo ellos han creado y, por si no lo hicieran, recomendaremos a todos los trabajadores de la Administración contratados en abuso de temporalidad que demanden a sus empleadores.


PRIMERO SOLUCIONES Y LUEGO OPOSICIONES



Share:

12-02-19 Primera Junta personal docente no universitario Asturias

El martes 12/02/2019 se reunió la Junta de Personal docente no universitario, a la cual asistimos por primera vez como representantes de SINTTA. 

En esta reunión el Sr. Consejero se presentó y dio la bienvenida a todos los componentes de la mesa y ofreció un entorno de dialogo. Veremos con el paso de los meses si es así, de momento buenas palabras. 

Así mismo confirmó la vuelta a las 18 horas lectivas asegurando que ya estaban presupuestadas las 417 plazas que se generan con esta reducción de carga lectiva. Aunque no nos cuadran mucho los números teniendo en cuenta que la plantilla total de docentes es de 10317, pero bueno demos un punto de confianza y veremos. 

Esta comunicación del Sr consejero, nos da la razón en lo que dijimos hace un año, cuando ni siquiera estábamos constituidos como sindicato, esta decisión ya estaba tomada y era si o si, lo único que se pretendía con el alargamiento era un poco de "ruido" sindical y política para mostrar lo mucho que se hacía, pero con el claro objetivo de  utilizarlo (las dos partes), en plena campaña electoral sindical para dar oxigeno a los sindicatos más allegados.

También comentó que se había reforzado el personal del servicio informático para evitar problemas en el proceso selectivo de primaria.

Tras finalizar su presentación y habiéndonos presentado a los nuevos Cargos de la Consejería, abandonó la reunión cediendo la dirección de la misma a Eva Cabaleiro, nueva directora general de Personal Docente.

Tras tomar la palabra, lo primero que recalcó la nueva directora general fue la desilusión de todo su equipo al filtrarse un borrador que habían pedido fuese confidencial hasta su debate en la Junta de ese día, durante nuestra intervención (los primeros por ser los que menos representación tenemos) no pudimos más que mostrar nuestro total acuerdo con ese desencanto pues los novatos esperábamos mucha más seriedad de las organizaciones que conforman la Junta de Personal. 

Como afiliados y simpatizantes tenéis claro que de esta dirección de SINTTA no se comunicó dicho borrador que de todo el mundo era conocido desde el día siguiente a su recepción. Curiosamente en su turno el resto de organizaciones expuso que tampoco habían sido ellos, es curioso, nadie fue, aunque CCOO comentó que era fácil seguir por las redes quienes eran los primeros en filtrar la noticia y que estaba claro.

Tras este punto nos expuso el borrador con los pequeños cambios que se habían hecho al de otras convocatorias, dando paso a que cada organización expusiese su postura y sus ideas.

La primera organización sindical que intervino, como ya comentamos, fue la nuestra (SINTTA) y creyendo que no debíamos de enrollarnos en exceso para que diese tiempo posteriormente a tener  algún tipo de debate, expusimos nuestra postura principal y aportamos el documento que a continuación podéis leer.

POSTURA DE SINTTA FRENTE A LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE SELECCIÓN EN PRIMARIA. REUNIÓN DE LA JUNTA DE PERSONAL CON LA DIRECTORA GENERAL

1º Paralización de todo proceso selectivo que no cuente con un sistema de acceso diferenciado para las plazas de estabilización, es decir, aquellas que cubren profesores interinos con más de 3 años de servicio y que reconocido por el TSJ estas están en abuso de contratación. Dichas contrataciones están sujetas a indemnización por daños y perjuicios y según el tribunal de cuentas los presupuestos han de contar con una partida específica para el pago de estos.

2º Paralización de todo proceso selectivo en tanto no se diseñen unas pruebas realistas con la función docente, transparentes y que respeten los derechos de todos los opositores.

3º Paralización de todo proceso que no sea convocado con un plazo de tiempo lógico y no como siempre se sepan las especialidades con tan solo tres meses de antelación, tiempo insuficiente incluso para ejercer el derecho de reclamación o recurso que aparece en la propia convocatoria. 

Los criterios de evaluación y calificación se han de publicar en la propia convocatoria y no víspera de las pruebas, al igual que hace ese profesorado con sus alumnos, todo claro al principio de partida.

Sistema de plicas que garantice el anonimato.

4º Ante la insistencia en la realización de convocatorias sin tener en cuenta los puntos 1º y 2º, defendemos una paralización de cualquier proceso selectivo mientras el acuerdo de interinos vigente no se mejore en la defensa del personal interino y se iguale con los del resto del país que tienen mejores condiciones.

Oviedo, 12/02/2019

SINTTA 

Nuestra breve exposición dio lugar a cuchicheos entre los representantes de algún sindicato que durante su intervención aclararon “que no era el lugar” y que no había ninguna sentencia que confirmase lo que exponíamos. Creemos que solo leen lo que les interesa y no tiene nada que ver con lo expuesto pues nosotros pedimos su paralización de forma preventiva, pero igual es que nuestra posición y nuestras reivindicaciones las tenemos que plantear en la panadería cuando compremos el pan, esperamos que en algún momento nos aclaren cual es el lugar estas entidades defensoras de los trabajadores.

Tras la intervención del resto de sindicatos, todas más extensas que la nuestra y todas defendiendo la convocatoria, la más extensa la de SUATEA, aunque hemos de reconocer que como siempre fue la única que si tocó el tema del acuerdo de interinos y la barbaridad que era el seguir manteniendo el actual, por la discriminación a la que nos somete a los interinos de Asturias.

Se Tocaron un montón de puntos formales de la convocatoria, puntos con los que estamos de acuerdo en caso de llevarse a término la convocatoria (que se llevará aunque nosotros estemos en contra por considerarla ilegal )

Acordaros de vuestra participación en el crowdfunding).

Campaña Jurídica #STOPFRAUDE ABOGADO Raúl Bocanegra Objetivo ANULAR JUDICIALMENTE LAS OPES DE ESTABILIZACIÓN DE LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO DE 2017 Y 2018

Finalmente la Directora dio respuesta a lo expuesto, generalmente con un "no veo probable poder modificarlo en esta convocatoria", o "con un veremos que se puede hacer". Vosotros mismos podéis valorar lo que tuvieron en cuenta. Todos pudisteis comparar el borrador filtrado y la publicación en Educastur de la convocatoria definitiva dos días después Tenían mucha prisa.

Creemos que los derechos de los interinos se siguen pisoteando indecentemente y no solo por la administración, Así que nos queda ir rodando en este mundo más desconocido de lo esperado y seguir con la lucha que hemos comenzado, pero esta vez desde dentro. Veremos como funciona el intercambio de cromos.


Share:

Un viaje bien acompañado


EL DÍA 4 de DICIEMBRE 
TÚ DECIDES TU FUTURO.

VOTA SINTTA 
NUNCA TU VOTO FUE TAN IMPORTANTE

NOS ENVIAN APOYOS DESDE DISTINTAS CCAA

GRACIAS COMPAÑEROS/AS POR VUESTRO APOYO




Share:

Participa


TU VOTO ES DECISIVO. EL DÍA 4 DE DICIEMBRE

VOTA


Share:

Cartel


ELECCIONES A LA JUNTA DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS



Share:

Buscar este blog

DESTACADO

El Supremo admite el recurso presentado por SINTTA contra la Oferta de Empleo Publico de Asturias de 2019

  Desde su fundación, ya casi hace cuatro años, SINTTA   (SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES TEMPORALES DE LA ADMINISTRACIÓN) , ha participa...

Publicaciones recientes

Entradas populares

Páginas