"TRABAJADORES TEMPORALES PÚBLICOS" EN BRUSELAS

"TRABAJADORES TEMPORALES PÚBLICOS" EN BRUSELAS

UNA DELEGACIÓN DE TRABAJADORES TEMPORALES PÚBLICOS SE DESPLAZÓ A BRUSELAS EL 10 DE DICIEMBRE PARA DENUNCIAR SU SITUACIÓN DE ABUSO Y EN POS DE LA DEFENSA DE SUS DERECHOS.



¿QUIÉNES ACUDIERON Y EN REPRESENTACIÓN DE QUIÉN?

Una delegación de dicho colectivo, con gran esfuerzo personal y económico por su parte, y conformada por miembros de:
  

SINTTA (Sindicato Nacional de Trabajadores Temporales de la Administración, sección de Baleares)
USCAL (Unión Sindical de Castilla y León)
CiALTEP (Asociación para la defensa de la Calidad, Transparencia y Excelencia en el Empleo Público)
Coordinadora de empleados públicos en fraude de ley y abuso de temporalidad de Castilla y León.

 

La portavoz del colectivo Trabajadores Temporales Públicos a nivel europeo así como a nivel nacional es la Vicepresidenta de CiALTEP, que junto con el Presidente de SINTTA son los responsables de este proyecto y su organización.
Acudimos en representación de más de 40 entidades entre sindicatos, asociaciones y plataformas, así como numerosos particulares que nos hemos adherido a la propuesta de abrir negociación con el Gobierno 


¿CUÁL ERA EL OBJETIVO?

Pretendíamos denunciar nuestra situación y demostrar que los sindicatos firmantes del “Acuerdazo” no nos representan. Buscábamos solucionar el abuso laboral al que estamos sometidos y regularizar nuestros empleos ajustándolos a derecho Europeo. Sacar todas las plazas a libre oferta de empleo público, como pretenden Gobierno y Sindicatos firmantes del acuerdazo, provocará un despido masivo y eludirá las advertencias de la Abogada General del TJUE que dice que esa no es la solución al fraude.

También queríamos desmontar el error del que partía la Abogada General, al dar por supuesto que los empleados temporales de la administración española no hemos superado procesos selectivos para acceder a nuestros puestos de trabajo.

TODA ENTIDAD QUE QUIERA ADHERIRSE PUEDE HACERLO DESCARGANDO EL DOCUMENTO DE ADHESIÓN A TRAVÉS DEL BLOG DE SINTTA EN EL APARTADO “PROCEDIMIENTO DE ADHESIÓN” DISPONIBLE EN EL SIGUIENTE ENLACE:


Cuantas más adhesiones firmadas MÁS fuerza tendremos
El que no haya firmado ya que firme a la mayor brevedad posible.
*EL TIEMPO SE NOS ESCAPA*

Hasta ahora no se ha obtenido respuesta ya que nuestro GOBIERNO también es INTERINO y estamos a la espera de que ÉSTE “supere el proceso selectivo” para adquirir la condición de gobierno electo y fijo para lo que queda de legislatura y poder retomar dicha negociación.


ACTIVIDADES REALIZADAS

 

Para informar de nuestra situación a Europa y reforzar nuestras reivindicaciones, nuestros representantes han defendido en Bruselas la regularización del abuso vía administrativa (automática). Se denuncian tanto la situación como su impacto, no sólo en los derechos sociales y laborales, sino también en las políticas de gasto, que no cuentan con las consecuencias de cientos de miles de despidos en la tasa de desempleo de larga duración por el perfil del colectivo afectado.

  • Toda la delegación participó en una reunión en el Parlamento Europeo con parlamentarios de varios grupos, junto a la delegación de ASIJ (sindicato de Justicia), de forma conjunta y coordinada para exponer los objetivos complementarios de ambas delegaciones.
  • Parte de nuestra delegación participó en otras actividades de contacto con otros grupos de interés, para determinar acciones que se pueden realizar en el ámbito europeo.
  • La portavoz contactó con diversos parlamentarios para buscar apoyos directos a acciones que evidencien en Europa la situación y puedan tener repercusión en cuestiones de interés, como las relativas a la exclusión de las plazas ocupadas en temporalidad abusiva de toda oferta de empleo o sistema de provisión de puestos de trabajo, o bien relativas a la defensa de la fijeza como sanción.
  • Se apoyó la acción de ASIJ, en defensa de la denuncia presentada a la Comisión Europea en materia de género, como medio accesorio y complementario a las denuncias por incumplimiento de la Directiva 1999/70/CE, pero se incidió por nuestra delegación en las cuestiones principales que afectan a todo el colectivo.


OBJETIVOS CUMPLIDOS:

 

  • Se trasladó testimonio personal de la tremenda situación que sufren cientos de miles de trabajadores a nivel personal y profesional, así como las expectativas de futuro tras los despidos inminentes, situaciones de acoso, represalias, miedo a denunciar, cargas familiares inasumibles tras los despidos por la expectativa de pasar a incrementar la tasas de desempleo de larga duración.
  • Se evidenció que el porcentaje de temporalidad en el sector público es IRREGULAR E ILÍCITO, y no existe medida nacional para prevenir, sancionar y eliminar el abuso. Al contrario, una medida presupuestaria impide y dificulta la estabilización porque permite el despido libre y gratuito de los trabajadores sin sanción a la administración incumplidora. Y su impacto en los derechos sociales, laborales y en las políticas de gasto por el perfil del colectivo afectado, en su mayoría con edades entre 45 y 60 años, y mujeres. Las instituciones europeas desconocen      que la mayor parte del porcentaje de temporalidad en el sector público es abusivo, y desconocen el número de trabajadores que perderán su empleo en un horizonte de dos años.
  • Se informó que la temporalidad abusiva se concentra en los puestos, centros y sectores más duros y problemáticos, que los trabajadores fijos no quieren cubrir en muchas ocasiones. Se ejemplificaron en primera persona diversas situaciones de esta índole y se puso de manifiesto la dificultad añadida que supone el desempeño de estos puestos.
  • En particular, se expuso la preocupación ante las conclusiones de la Abogada General de la UE en el asunto Sánchez Ruiz, porque parte erróneamente del supuesto de que no hemos superado procesos selectivos, única cuestión que impide la fijeza automática. Este error de la Abogada General es debido a que sigue las afirmaciones de la Comisión en relación a miles de denuncias interpuestas por los propios trabajadores temporales por incumplimiento de la Directiva 1999/70/CE, mal planteadas en este aspecto, que afirmaban NO haber superado procesos selectivos, cuando esto NO es cierto, y así lo ha determinado nuestro propio Tribunal Constitucional.
Las consecuencias de no revisar esa información pueden incrementar el conflicto. Todo personal que trabaje para la administración pública, por ley, debe ser elegido mediante un proceso selectivo que garantiza el derecho fundamental de acceso, el mérito y la capacidad. La situación de quienes quieren acceder al empleo público, no es comparable con la de los que ya han accedido. La igualdad que se ha de garantizar es la de los trabajadores que cubren necesidades permanentes bajo apariencia de temporalidad, con la de sus homónimos fijos. Sin que se pueda oponer que no han superado un proceso selectivo. Y sin que la mayor o menor dificultad de los procesos que superan unos u otros constituya una razón objetiva que impida la fijeza como sanción.
  • Se informó que no existe en el Programa Nacional de Reformas del gobierno español, ninguna medida de lucha contra el fraude en la contratación y contra el abuso de temporalidad en el sector público, contrariamente a lo que ocurre en el sector privado. Y que esto es consecuencia de la ocultación a Bruselas del número de trabajadores públicos en abuso de temporalidad.
  • Se informó que las administraciones públicas (aun con doctrina de los tribunales españoles, que por fin empiezan a aplicar la Directiva 1999/70/CE en materia de no discriminación en condiciones de trabajo) mantienen impunemente la discriminación y la precariedad del trabajador temporal frente al fijo.
  • Se explicó la urgencia de medidas para excluir las plazas ocupadas por temporales durante más de 3 años, hasta la adopción de una medida sancionadora conforme a la doctrina del TJUE.
·       Se expuso que el gobierno español se ha negado, por omisión, a instrumentar el diálogo solicitado por nuestro colectivo, y no se nos ha invitado a participar a través de los portavoces, en el Semestre europeo, para realizar aportaciones al Programa Nacional de Reformas.


COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON VARIOS PARLAMENTARIOS A TRAVÉS DE LA PORTAVOZ DE NUESTRO COLECTIVO

  • El compromiso actual es apoyar nuestras propuestas a través de varios medios de los que disponen en sede parlamentaria, e, incluso, a través de otras instituciones o instrumentos. Se está trabajando en ello y se espera que a lo largo de la semana que viene se pueda informar sobre las actuaciones realizadas, si se mantienen los compromisos.
  • Por otra parte, han manifestado interés en trasladar toda la información y el apoyo a las propuestas planteadas a sus respectivas organizaciones en sede nacional y a facilitar en lo posible, que el gobierno que se conforme instrumento un diálogo con  este colectivo  y su participación en el Semestre Europeo.

Share:

COLECTIVO DE "TRABAJADORES TEMPORALES PÚBLICOS"


CAMPAÑA DE ADHESIONES A LA SOLICITUD DE NEGOCIACIÓN CON EL GOBIERNO PARA LA REGULARIZACIÓN DE LOS EMPLEADOS TEMPORALES EN FRAUDE DE LA ADMINISTRACIÓN. 

¿QUIÉNES SOMOS EL COLECTIVO DE "TRABAJADORES TEMPORALES PÚBLICOS"?
  • Somos un grupo de distintas entidades que se unen frente a una solicitud presentada por 3 sindicatos de Aragón, con el fin de resolver con el Gobierno la situación de fraude y abuso a la que los empleados públicos temporales se ven sometidos. 


    ¿ANTE QUIÉN Y DÓNDE SE HA INTERPUESTO DICHA SOLICITUD?
    • ANTE LA PORTAVOCÍA DEL PARTIDO SOCIALISTA DE LA COMISIÓN DE FUNCIÓN PÚBLICA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.
    • Presentado en el REGISTRO DE DICHO CONGRESO DE LOS DIPUTADOS y con entrada el 3/10/2018 

    ¿QUÉ SE SOLICITA?
    ·       Se reclama la  estabilización de los empleados públicos temporales en fraude de ley, como sanción por incumplimiento de la Directiva 1999/70/CE DEL Consejo, sobre el trabajo de duración determinada, mediante la conversión de su relación temporal en permanente o sanción dineraria, de tal cuantía, que resulte tan gravosa para la Administración, que cumpla el objetivo de  prevenir y eliminar de forma efectiva el abuso.
    ·       Así mismo se solicita la suspensión inmediata de cualquier oferta de empleo público o provisión de puesto de trabajo ocupado por personal en esta situación, hasta la regularización administrativa de su nombramiento o contrato conforme a derecho.

    ¿QUIÉN PUEDE ADHERIRSE?
    • Cualquier entidad o particular que desee apoyar y hacer fuerte la causa. 
    • SE HACE IMPRESCINDIBLE QUE SUMEMOS EL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE ENTIDADES Y PARTICULARES PARA ACREDITAR ANTE EL GOBIERNO, COMO ASÍ NOS HA REQUERIDO, LA DIMENSIÓN DEL PROBLEMA Y DE NUESTRAS REIVINDICACIONES.


    ¿CON QUÉ OBJETIVO?
    • La firma de esta adhesión solamente es una manera de demostrar nuestra unidad y fortaleza frente a los sindicatos firmantes del mal llamado “Acuerdo por la estabilidad” y frente al Gobierno para que se siente a negociar.

    ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO DE ADHESIÓN?
    • Descargar en los siguientes enlaces el documento de adhesión de particulares o de entidades, según sea la pretensión. MUY IMPORTANTE DEVOLVER FIRMADO POR      EL REPRESENTANTE LEGAL Y CUMPLIMENTAR TODOS LOS DATOS SOLICITADOS a:
    SINTTA - APARTADO DE CORREOS 529
    33402 AVILÉS (ASTURIAS).


    • Posteriormente se presentarán, a la mayor brevedad, en el Registro del Congreso para adherirlas a la iniciativa.

    ENTIDADES QUE CONFORMAMOS EL COLECTIVO DE "TRABAJADORES TEMPORALES PÚBLICOS" HASTA EL MOMENTO

    SINDICATOS

    1.      
    SINTTA
    (Sindicato Nacional de Trabajadores Temporales de la Administración)
    2.      
    USDG
    (Unión sindical de docentes de Galicia)
    3.      
    CUT
    (Central unitaria de trabajadores)
    4.      
    SIVEPA
    (Sindicato de Veterinarios del Principado de Asturias)
    5.      
    USIPA
    (Unión de Sindicatos Independientes del Principado de Asturias)
    6.      
    SIMECAL
    (Sindicato médico de Castilla y León)
    7.      
    SIVECAL-USCAL (Sindicato de Veterinarios de Castilla y León)
    8.      
    CO.BAS AYUNTAMIENTO DE MADRID
    (Sindicato de comisiones de base)
    9.      
    S.V.S.
    (Sindicato de veterinarios de Soria)
    10.   
    SISEVE
    (Sindicato segoviano de veterinarios)
    11.   
    USCAL
    (Unión Sindical de Castilla y León)
    12.   
    SUTSO
    (CONFEDERACIÓN: Sindicato único de trabajadores Solidaridad Obrera) Sección sindical: Solidaridad obrera SESCAM (Servicio de salud de Castilla la Mancha)
    13.   
    SUTSO
    (CONFEDERACIÓN: Sindicato único de trabajadores Solidaridad Obrera) Sección sindical: Solidaridad obrera Ayuntamiento de Madrid
    14.   
    SOV CGT ALCAZAR
    (Sindicato de Oficios Varios de la Confederación General del Trabajo de Alcázar)
    15.   
    SUATEA
    (Sindicato Unitario y Autónomo de Trabajadores de la Enseñanza de Asturias)
    16.   
    STEPA
    (Sindicato de trabajadores y empleados públicos de Aragón)
    17.   
    STEA
    (Federación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Aragón)
    18.   
    SOMOS
     ALTERNATIVA SINDICAL SOLIDARIA ARAGÓN


    ASOCIACIONES/PLATAFORMAS CON PERSONALIDAD JURÍDICA

    1.      
    CiALTEP
    (Asociación para la defensa de la Calidad, Trasparencia y Excelencia en el Empleo Público)
    2.      
    AIDCYL
    (Asociación de interinos docentes de Castilla y León)
    3.      
    APMAEGAL
    (Asociación de Profesores de Música e Artes Escénicas de Galicia)
    4.      
    APRONFIS
    (Asociación de Profesionales no fijos del servicio extremeño público de empleo)
    5.      
    ABOFINEX
    Asociación de bomberos forestales de incendios de Extremadura)
    6.      
    ATILA
    (Asociación de trabajadores por la igualdad laboral en AMAYA: agencia de medio ambiente y agua, de la Junta de Andalucía)
    7.      
    APLINDF
    (Asociación de personal laboral indefinido, por sentencia judicial, de la Junta de Andalucía)
    8.      
    APIAPCYL
    (Asociación de personal interino de las administraciones públicas de Castilla y León)
    9.      
    ADE-SAE
    (Asociación para de defensa del empleo en el servicio andaluz de empleo)
    10.   
    APROVADA
    (Asociación de profesionales valoradores de dependencia)
    11.   
    ALICYL
    (Asociación de laborales indefinidos de Castilla y León)
    12.   
    APRICOV
    (Asociación de profes interinos afectados por el requisito lingüístico de la C. Valenciana)
    13.   
    TURISGATA
    (Asociación de empresarios turísticos de Sierra de Gata)
    14.   
    PIDOCE
    (Asociación: Plataforma de interinos docentes de Ceuta y Melilla)
    15.   
    PLATAFORMA DE INTERINOS
     Y TEMPORALES DE CIUDAD REAL
    16.   
    ASOCIACIÓN INTERINOS XUNTA DE GALICIA
    17.   
    ASATE
     (Asociación de Técnicos Educativos)
    18.   
    ASOCIATEM
    (Asociación de Trabajadores Temporales e Indefinidos del Consorcio Galego de Servicios de Igualdad y Bienestar)
    19.   
    AIDMUR
    (Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia)


    PLATAFORMAS O GRUPOS SIN PERSONALIDAD JURÍDICA

    1.      
    PLATAFORMA DEL PERSONAL INTERINO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA CONTRA EL FRAUDE
    2.      
    ASOCIACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA DE CASTILLA Y LEÓN




    Share:

    “Nadie va a ser funcionario por sentencia, pero sí se va a reconocer la estabilidad

    “Nadie va a ser funcionario por sentencia, pero sí se va a reconocer la estabilidad”. Directo y rotundo, Manuel Martos, en el encuentro informativo mantenido en San Sebastián de los Reyes.




    Continuando con las sesiones informativas organizadas por #SanseSintta y con el único objetivo de informar a los afectados las diferentes opciones y opiniones ante la problemática del fraude y abuso en la contratación temporal. El letrado Manuel Martos, especialista en casos de trabajadores públicos en abuso de temporalidad, acudió a un encuentro informativo en San Sebastián de los Reyes, organizado por la sección sindical SINTTA del Ayuntamiento del citado municipio.



    Share:

    COMUNICADO DE SINTTA ANTE LA DIVULGACIÓN DE LA ILP NACIONAL






    Tras haber leído, analizado y valorado la ILP presentada a nivel nacional por el abogado Manuel Martos, y consultado a letrados y expertos en temas jurídicos, hemos llegado a una serie de conclusiones que pasamos a describir a continuación:

    1.- El concurso de méritos es un sistema de acceso para los que desean incorporarse al empleo público, no una sanción a la administración por el fraude y abuso cometido. Debemos, por tanto, saber diferenciar claramente entre lo que es una solución a un fraude laboral y lo que es un sistema de acceso a la administración pública. Podemos concluir entonces que la ILP es errónea ya que pide que la correción del fraude del estado con su propio personal, al que lleva contratando en abuso de temporalidad durante décadas, es aplicarle una forma de acceso a la que todo el mundo concurre en igualdad de condiciones, como bien concluye en numerosas ocasiones la Abogada General del TJUE en su reciente informe de conclusiones del 17 de octubre en los asuntos acumulados C-103/18 y C-429/18.

    Hemos de recalcar que, pese a la insistencia en el discurso de los sindicatos firmantes del “Acuerdazo” y del gobierno, es completamente falso que los trabajadores temporales de la administración no hemos superado procesos selectivos que garanticen los derechos fundamentales de acceso a la función pública (igualdad, mérito, capacidad y publicidad). No solo es reconocido por el propio Tribunal Constitucional, sino que según el EBEP en su artículo 10.2 concluye: “La selección de funcionarios interinos habrá de realizarse mediante procedimientos ágiles que respetarán en todo caso los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad”. De no haberlos superado, no podríamos trabajar para la administración, o en su defecto, si nos contratasen estarían cometiendo prevaricación. Y precisamente esta razón o falso argumento es el que se pone como escusa y no se entiende como objetivo para negar la transformación de nuestro contrato en fijo. Puerta que consideramos queda aún completamente abierta como sanción a nuestra situación.

    La directiva 1999/70 habla de dos tipos de actuaciones como sanción al estado infractor: fijeza o indemnización disuasoria. Al no haber hasta el momento trasposición de esa directiva al derecho español, y por tanto no existir castigo, el hablar de concurso de méritos como solución al fraude supone la no aplicación de ningún tipo de sanción al infractor por su conducta fraudulenta, además de la pérdida de la posibilidad de reclamación de fijeza e indemnizaciones por ceses retroactivos y por daños y perjuicios.

    2.- Utiliza en su elaboración frases condicionales del estilo "podrán realizar procesos extraordinarios y urgentes", “podrían limitarse en su caso al tiempo de servicio”. Con este tipo de redacción está dejando abierta siempre la puerta a que no sea de obligado cumplimiento, lo cual es un grave error desde el punto de vista normativo y de las honrosas pretensiones que se pudieran tener para con el colectivo. No se puede ni debe dejar la posibilidad de elección de la sanción o las condiciones de la misma en manos del propio infractor…

    Como bien reconoce en sus declaraciones, su promotor Manuel Martos, no es legislador y no sabe elaborar una ley. Ni siquiera utiliza y aplica las directrices de técnica normativa de una manera correcta y, aunque sus intenciones fuesen loables, hubiera sido mejor que no la hubiese presentado ya que está dando la oportunidad al gobierno y sindicatos de manipularla a su antojo en contra de nuestros intereses.

    3.- Tampoco se comprenden, dentro del marco de la libre elaboración de la propia ILP, aspectos tales como que se limite su aplicación para colectivos cuyo índice de temporalidad sea mayor del 50%. En estas condiciones la gran mayoría de temporales de la administración se quedarían al margen y de nuevo no cumpliría su cometido de solucionar el fraude para todos, solo para unos pocos.

    4.- Además de las razones anteriores de redacción y elaboración, que son errores garrafales y muy peligrosos, existen otros incluso más delicados aún, que para cualquiera que conozca mínimamente la estructuración de una ILP son fáciles de interpretar.

    Las enmiendas a las que se va a someter en las dos cámaras por parte de los diferentes grupos parlamentarios podrán modificar sustancialmente su redacción y articulación, resultando enormemente peligroso dejar en manos de los partidos políticos aquello que pretende, de manera errónea, solucionar el fraude al que nos llevan sometiendo durante décadas de forma deliberada. Además, al final del proceso se pactará con los sindicatos representativos (los mismos que firmaron con Montoro nuestro despido colectivo) su forma de aplicación, lo que lo desvirtuaría aún más si cabe del objeto que pudiera tener.

    5.- Por último, las posibilidades de que fuera aprobada por el parlamento son mínimas, ya que de las 94 ILP en la historia de la democracia solo dos fueron admitidas, y ambas fueron modificadas de manera sustancial y contraria a su objeto.

    Es por ello que, en el improbable caso de ser admitida, lo fuese totalmente desvirtuada. Además, no empezaría a tener efecto en al menos 4 o 5 años, por lo que los procesos selectivos dejarían a cientos de miles de temporales en el paro, y posteriormente solo unos pocos (las plazas que gobierno y sindicatos decidan y en las condiciones que ellos elijan) entrarían por dicho concurso, quedando los demás en el paro y sin posibilidades de ser resarcidos del fraude y abuso en la contratación de ninguna otra forma.

    CONCLUSIÓN:

    Debido a todas las razones esgrimidas anteriormente, desde SINTTA pensamos que esta ILP no reúne las garantías suficientes como para defender nuestros intereses. Y no solo eso, muy probablemente puede resultar contraproducente a los mismos.

    Por tanto, NO RECOMENDAMOS SU FIRMA NI DISTRIBUCIÓN, ni la de ninguna otra ILP que proponga cualquier método de acceso como sanción al fraude, en aras de no perjudicar más nuestra maltrecha situación, dirigiendo nuestros esfuerzos hacia otras vías como las demandas de fijeza, impugnación de OPES, negociación con el gobierno próximamente entrante… Sin omitir la posible presión social y mediática que se pudiera ejercer. Para todo ello, rogamos la colaboración activa de todos los implicados, a los que animamos a demandar, afiliarse a los sindicatos de temporales y salir a la calle y denunciar/propagar nuestro problema a toda la sociedad (incluida la europea).
    Share:

    Buscar este blog

    DESTACADO

    El Supremo admite el recurso presentado por SINTTA contra la Oferta de Empleo Publico de Asturias de 2019

      Desde su fundación, ya casi hace cuatro años, SINTTA   (SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES TEMPORALES DE LA ADMINISTRACIÓN) , ha participa...

    Publicaciones recientes

    Entradas populares

    Páginas